El comportamiento del hombre esta regulado por actividades y determinaciones de índole espiritual. La moral es un conjunto de facultades del espíritu que enseña las reglas que deben seguirse para hacer bien y evitar el mal, es una virtud que encontramos en nuestro interior que valoriza nuestros actos humanos y que solo podemos demostrarla observando los principios éticos que exige la sociedad.

En toda sociedad nos regimos por la justicia que es una demostración de que la sociedad concede una valoración moral a los actos humanos.

Entonces, ¿Qué es la religión?
La religión enseña al hombre un conjunto de normas que lo ayudan a orientar su conducta y a valorar sus actos, es el medio por el cual el hombre tributa el amor, el respeto y la reverencia a Dios.

La religión es sinónimo de fe, piedad y devoción, por lo que junto a la moral tiene una influencia en la conducta personal y social del individuo en la sociedad.


La Moral

¿Para ustedes qué sería lo bueno y lo malo o existe una tercera alternativa en nuestras acciones?
En mi opinión lo bueno es todo acto que hacemos que no perjudica a nadie ni a nada y lo malo es todo acto que cometemos que puede llegar a dañar a una persona o a una cosa, considero que no existe una tercera alternativa en nuestras acciones debido a que o ayudamos a alguien o a nosotros mismos o simplemente perjudicamos a una persona o a nosotros mismos.

Escriba las conductas morales que le inculcan los progenitores, el colegio, los amigos y las personas de moda.
Las conductas morales que me inculcan mis progenitores son amor, honestidad y respeto. El colegio me inculca el respeto, la responsabilidad, amistad y la solidaridad. Las personas de moda me inculcan la tolerancia y el respeto.

¿Qué es la doble moral?
La doble moral es actuar de espalda a los valores de la verdad y de la transparencia, es decir es ejercer una doble norma en el tratamiento dado a diferentes grupos de personas.

¿Nosotros podemos ser inmorales o amorales? Justifique su respuesta.
Los seres humanos solamente podemos ser inmorales ya que si eres inmoral tienes conocimiento de las normas morales pero no las ejerces en cambio ser una persona amoral significa tener carencia de moralidad.

¿De qué se ocupa la moral?
La moral se ocupa de la regulación de las relaciones entre los hombres para asegurar el mantenimiento de determinado orden social, es decir regula las acciones de los individuos con la sociedad.

¿Podemos convivir sin códigos morales? ¿Por qué?
No podemos convivir sin códigos morales porque la sociedad debe estar regida por un orden y de no tenerlos habría un desbalance en la sociedad cometiendo muchos actos indebidos.

¿Qué es lo diferente y lo semejante entre religión y moral? Emboce algunas conclusiones.
La diferencia es que la moral es hacer el bien y evitar el mal mientras que la religión obedece a la creencia de una o varias causas sobrenaturales. Las similitudes es que ambas buscan diferenciar entre lo bueno y lo malo e imponer el bien en la sociedad.

¿Cuáles serian los códigos morales de un religioso ermitaño?
Los códigos morales de un religioso ermitaño serian diferentes ya que no conviven con la sociedad y no ponen en practica lo esencial, por lo que sus códigos morales serian de bajos estándares y prácticamente no tienen un código moral ya que se regirían por su propio código moral que han creado ellos mismos apartados de la sociedad.

¿Puede existir una moral sin religión o una religión sin moral?
Puede existir una moral sin religión debido a que no se necesita creer en un ser supremo para diferenciar el bien del mal, no todas las personas de la sociedad son religiosas pero no por eso dejan de hacer el bien. No puede existir una religión sin moral ya que la moral es una de las bases de la religión debido a que todas las religiones impulsan el hacer el bien y no hacer el mal, como por ejemplo los 10 mandamientos que serian prácticamente el código moral de la religión cristiana.


¿Provee la religión de un fundamento necesario para la moralidad? Justifique.
Si provee de un fundamento necesario para la moralidad ya que la religión busca imponer el bien igual que la moralidad pero con un fin espiritual.

¿Las reglas morales juegan un importante rol biogenetico en la lucha por la sobrevivencia?
Si juegan un importante rol biogenetico en la lucha por la sobrevivencia ya que nos obligan a actuar de manera correcta y aplicar todos los valores que nos han inculcado en la sociedad.

¿Podemos afirmar que la moralidad regula el comportamiento humano? ¿Por qué?
Si podemos afirmar que la moralidad regula el comportamiento humano debido a que cada acto humano esta determinado como bueno o malo por la moralidad ejercida en la sociedad. La moralidad que también esta unida con la justicia, la cual es encargada de castigar a las personas que cometen malos actos por lo que obliga a cada persona a ejercer la moralidad en los actos que cometen.

Construya una frase de su autoría que hable de la moralidad.
``La moral es el balance que necesitamos en la sociedad, sin ella nos veríamos en un tiempo de crisis y caos total´´

¿Qué consejos morales le darías a un amigo que esta sumergido en el vicio?
Algunos consejos morales que le daría a un amigo que esta en el vicio serian primero que todo explicarle porque esta mal lo que esta haciendo y como lo puede afectar y después explicarle como puede mejorar y porque debería hacerlo, ademas decirle que cuenta con toda mi ayuda.


¿Qué es lo diferente entre vicio y adicción, habito y costumbre, costumbre y ley?
La diferencia entre vicio y adicción es que una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que se relaciona con una dependencia a una sustancia, actividad o relación. Un vicio es un habito o practica que se considera inmoral o degradante en una sociedad. La diferencia entre habito y costumbre es que el habito se ha adquirido por ejercicio o experiencia y la costumbre es una practica social reiterada de un grupo social y no solo abarca una persona sino también un pueblo o nación. La diferencia entre costumbre y ley es que la costumbre es una practica social reiterada de un grupo social que abarca a un pueblo o nación y una ley es un precepto establecido por una autoridad competente en la que se manda o se prohibe algo.

9 comentarios: